¿Haces uso de la simulación clínica o quieres aprender a enseñar, evaluar e investigar a través de ella y quieres avanzar en tu carrera y ser un líder en Educación Basada en Simulación?
Metodología: Mixta, 16 semanas con dos revisiones teóricas semanales en línea-sincrónica (Zoom) en formato de Seminario Alemán.
Asistencia a todas las actividades y programas basados en simulación clínica del centro de simulación
Práctica presencial (para optar al certificado de pasantía).
Inicia: Marzo 26 de 2025.
Cupos: 15 por cohorte.
Contenido Temático:
- Teorías de la formación.
- Teorías del aprendizaje.
- Teorías de la memoria.
- Teorías del cambio.
- Teoría de los modelos mentales.
- Inserción curricular de la simulación.
- Taxonomías de la Educación Basada en Simulación
- Simulación no presencial.
- Diseño y fidelización de escenarios.
- Simulación con personas.
- Desarrollo de instructores.
- Debriefing en profundidad.
- Evaluación a través de la simulación clínica.
- Investigación en educación.
- Innovación.
- Inteligencia artificial.
- Administración de organizaciones de simulación.
- Acreditación de Organizaciones de simulación.
- Acompañamiento de los proyectos de I+D+i de los participantes.
Docente Principal:
- Diego Andrés Díaz-Guio. MD, PhD. Médico y Cirujano General, Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Fellow en simulación, Fellow en investigación, Doctorado en Educación. Past president de la federación latinoamericana de simulación (FLASIC), Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Educación Basada en Simulación. (SOCOLSIM).
- Staff de Educadores en Simulación del Centro de Simulación.
Incluye:
- Docentes con maestría / fellow / doctorado
- Uso de simuladores, insumos y equipos
- Uso de aulas de simulación de alta fidelidad
- Material de estudio
- Asesoría del proyecto de investigación
- Certificación por 200 horas, aval FLASIC
Mayor información:
Teléfonos: 314 830 83 05 – 310 466 55 62
E-mail: centro.simulacion@vitalcare.co